Mientras que el FTP y otras métricas son datos muy importantes en el ciclismo, los w/kg permiten una cierta nivelación para ciclistas de distinta morfología.

A medida que más y más datos inundan el ciclismo, y más ciclistas tienen acceso a datos individualizados, se ha vuelto importante saber en qué centrarte exactamente.

 

Para un ciclista que rueda en un perfil completamente plano, los W/kg no son muy importantes. Si el terreno es plano, con el valor más alto de potencia absoluta casi siempre vas más rápido. Sin embargo, para los ciclistas que regularmente se enfrenten a desniveles, compiten en eventos con puertos, o quieren ser sprinters más rápidos, los W/kg deben ser un foco primario. A diferencia de muchas de las otras métricas que usan los ciclistas, los W/kg son relativamente sencillos de mejorar.

Hay tres maneras en las que puedes modificar tu W/kg:

  • Aumentar tu potencia, manteniendo constante tu peso.
  • Mantener tu potencia constante, mientras disminuye tu peso.
  • Aumentar tu potencia, disminuir tu peso.

Cualquiera de estos métodos, cuando se ejecute correctamente, producirá el resultado deseado de aumentar tu W/kg. Es importante identificar primero qué enfoque funcionará mejor para ti, y luego desarrollar un plan que integrará adecuadamente la capacitación necesaria para lograr tu meta.

A medida que reemplazas la grasa por músculo magro en tu camino a una mayor relación fuerza a peso, tu composición corporal cambia. Aparte de ser más fuerte y más ligero, hay otros beneficios cuando tienes más músculo magro, uno de los cuales es la retención de agua. Los músculos transportan aproximadamente un 70% de agua, mientras que la grasa se compone de sólo 10%.

Debido a que una pérdida del 3% en la masa del cuerpo debido a la deshidratación puede dar lugar a una pérdida de hasta el 8% en tu rendimiento, es fácil ver cómo aumentar el volumen de tus músculos que ayudan en la retención de agua puede tener ventajas enormes en tu rendimiento.

El cambio en la composición de tu cuerpo también causa adaptaciones a nivel celular. Mientras entrenas tus debilidades con sprints, intervalos, series en subida y entrenamiento de fuerza, también estás cambiando la forma en que tu cuerpo consume oxígeno y los procesos de lactato. La absorción de oxígeno de tu cuerpo (VO2max), se incrementa a medida que se enfoca en la construcción de fuerza y capacidad aeróbica. Esto te permite realizar esfuerzos fuera de tu umbral de lactato (105% a 110%) durante períodos más largos.

Un aumento de la eficiencia en la entrega de oxígeno ayuda a tu cuerpo a almacenar más rápidamente el ácido láctico. Este aumento de la eficiencia significa que pasas menos tiempo en la zona anaeróbica cuando ejecutas un sprint o una escalada larga.

A medida que el acceso a los datos se vuelve más fácil de obtener, la conversación sobre qué datos son más importantes en el ciclismo sigue evolucionando. Mientras que el umbral y otras métricas son ciertamente parte de la ecuación, los W/kg permiten una cierta nivelación para ciclistas de distinta morfología.

Fuente